Opinión | Diversidad, equidad e inclusión

Columna de opinión de Danisa Lonza, gerente personas y cultura en Moov Media Group, empresa asociada de la AMDD


En la actualidad, la diversidad, la equidad y la inclusión son aspectos cada vez más valorados en el
mundo empresarial. Crear un ambiente laboral que fomenta y respeta las diferencias de cada uno de sus colaboradores es fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las empresas.

Hoy es posible observar equipos conformados por personas de diferentes nacionalidades, géneros,
gustos, religiones y orientaciones sexuales, lo cual, si bien puede ser un gran desafío, aporta diversos beneficios como una mayor creatividad, adaptabilidad, igualdad de oportunidades, retención de empleados y compromiso.

Las empresas que promueven una cultura de diversidad, equidad e inclusión son más propensas a ser exitosas y sostenibles en el entorno empresarial actual, además de atraer y retener a cualificados talentos.

Además, para las organizaciones, es la posibilidad de dar a conocer sus propios valores e ideales, como, por ejemplo, la equidad de género, que favorablemente es cada vez más considerada a la hora de formar equipos de trabajo, o la inclusión de personas en situación de discapacidad, que ha estado siendo potenciada a través de procesos de selección inclusivos que algunas organizaciones han implementado.

¿Cómo partir? Se debe iniciar desde el proceso de selección, preocupándose por cómo se publican las ofertas, el lenguaje utilizado y las funciones y responsabilidades que deberá realizar la persona, velando por una cultura inclusiva en todo momento.

Una vez seleccionada la persona, es necesario analizar los puestos de trabajo para evaluar, según su diagnóstico, qué adecuación o ajuste necesita para que pueda dar lo mejor de sí. A pesar de lo anterior, es importante continuar fomentándolo, a través del aprendizaje colaborativo, que se puede realizar mediante distintas herramientas, como pueden ser las capacitaciones internas o los canales digitales para compartir información entre colaboradores.

Para las empresas, hacerse cargo de estos temas puede ser muy enriquecedor, posibilitando
aprender a trabajar desde las diferencias, reconociéndose y aceptándolas como un sello propio de
cada colaborador.

Se trata de un camino de aprendizaje constante y mutuo, que sin duda contribuirá a la visión y misión de la empresa. Una cultura inclusiva y diversa permite que las personas de la organización vivan sus diferencias y generen un entorno en el que todos se sientan parte del equipo, lo cual contribuye en el éxito de las organizaciones, especialmente en entornos que cambian rápidamente.

Así fue el noveno Green Drinks Santiago

Este martes 18 de abril la AMDD acompañó el noveno encuentro Green Drinks Santiago en el que se abordó el propósito empresarial desde la perspectiva de cómo promover la sostenibilidad del negocio con sentido.

El evento contó la participación de Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, creadora de Purpose Day & Purpose Nights y autora del libro «El propósito no era lo que yo creía». También de Verónica Aguayo, directora de Itaca 2030 y Sombrero Verde, Carolina Pinheiro, socia y CEO de Inbrax, empresa asociada de la AMDD, creadora de Belong Lab, consultora comunicacional DEI, y una de las 100 mujeres líderes de Chile del 2022.

Marlene Larson, nuestra gerente general, también compartió su visión y estuvo acompañada por Pablo Urbina, presidente del Comité de sostenibilidad de la AMDD, quien aportó datos desde su experiencia como subgerente de sostenibilidad de Sodimac.

Green Drinks Santiago es un evento gratuito mensual en el que se abre la instancia para abordar temas relevantes para la industria del marketing con una perspectiva actual.

Maribel Vidal asume como la nueva directora ejecutiva de Conar

Con más de 30 años de experiencia en el rubro, Maribel Vidal asumió como la nueva directora ejecutiva del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria, Conar. Desde la AMDD la felicitamos por este nuevo espacio profesional

Maribel Vidal Giménez es licenciada en Publicidad y Comportamiento del Consumidor de la Universidad del Pacífico, y titulada en Liderazgo y Estrategia en el programa Leadership Development de la Universidad de Columbia, Nueva York. La ejecutiva cuenta con más de 30 años de experiencia en el rubro, como vicepresidenta de planificación estratégica de la agencia de publicidad McCann y como académica de pre y post grado.

En esa línea, ha sido parte del Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria representando ACHAP desde el 2001, además de ser parte del directorio de la Comunidad de Organizaciones Solidarias y de la empresa Late.

El 2015 fundó junto a veintiún mujeres REDMAD, Corporación de Mujeres de Alta Dirección. Además, desde 2018 participa como mentora en el programa para la Alta Dirección Pública de WoomUp.

En tanto, ha sido reconocida entre las 100 mujeres líderes por Mujeres Empresarias de El Mercurio, además de recibir el premio Trail Blazer como una de las 40 mujeres más influyentes de la industria de la publicidad a nivel mundial, otorgado por la revista norteamericana AdWeek, junto a otros reconocimientos de la industria nacional como el premio ANDA y el Marketing Best.

REM Media es el nuevo socio de la AMDD

REM Media & Consulting, la consultora que focalizó su negocio en la inteligencia de datos para conquistar Latinoamérica, se une como empresa asociada a la AMDD.

REM tiene presencia en 4 países de la región y gestiona altos niveles de inversión publicitaria en más de 12 mercados.

En el año 2014, el marketing digital estaba en pleno auge. Los anunciantes y las empresas comenzaron a entender la importancia de la publicidad digital para llegar a sus audiencias objetivo. Esto llevó a una mayor inversión en publicidad en línea, incluyendo anuncios de búsqueda, anuncios de redes sociales y contenido patrocinado.

Fue en este contexto que Robert Poblador y Carlos Machicao vieron la oportunidad de ofrecer estrategias de marketing digital basadas en inteligencia de datos para que sus clientes pudiesen alcanzar resultados tangibles en el corto plazo.

Así nació Wild Pixel Media, agencia que ofrecía servicios de marketing 360 con sede en Miami y Santiago.

“Teníamos la experiencia y las herramientas necesarias para ofrecer un modelo único en el mercado, así que salimos a buscar clientes. Comenzamos con empresas que estaban emprendiendo o clínicas que no invertían mucho, pero fueron fundamentales en nuestro despegue, porque los resultados que logramos y las estrategias que utilizamos nos permitieron pulir nuestro servicio hasta llevarlo a altos niveles de excelencia”, comentó Robert Poblador, socio director de la firma.

Tras dos años de funcionamiento, los jóvenes emprendedores decidieron focalizar su negocio en el marketing de performance e inversión en medios digitales, y no se equivocaron. Según un análisis de eMarketer, las inversiones publicitarias a nivel mundial se incrementaron exponencialmente, pasando de 140 mil millones de dólares en 2014, a 332 mil millones en 2022, lo que representa un incremento de 137%.

Fue entonces que, con la seguridad de contar con un modelo efectivo, Robert y Carlos fundaron REM Marketing, asumiendo un modelo de negocio basado en la comisión por inversión publicitaria, transmitiendo a sus clientes que sus ingresos dependían de los resultados obtenidos. Es decir, si sus clientes invierten más, REM incrementa sus utilidades.

“Nuestros clientes vieron resultados en el corto plazo, incrementaron sus inversiones, y entendimos que era momento de entrar en las grandes ligas, así que reclutamos a profesionales de alta gama en diferentes países de Latinoamérica y para 2019 ya estábamos trabajando con empresas relevantes del retail, del sector pharma, de la industria bancaria y del mundo tecnológico. Fue un despegue notorio”, explica Carlos Machicao, socio fundador de REM Marketing.

El comienzo de la pandemia del COVID-19 fue una piedra angular para el impulso más reciente de la firma. Las inversiones en medios digitales incrementaron notoriamente, el e-commerce vivió un apogeo acelerado y REM ganó cuentas clave como la filial de Mercado Libre en Venezuela, Cetaphil, e incluso la Cámara de Comercio de Santiago, controlando la gestión del Cybermonday en nuestro país.

“A pesar de toda la incertidumbre que se generó durante la pandemia, logramos crecer rápidamente gracias a estrategias digitales que le permitieron a nuestros clientes surfear la ola de la digitalización fulminante de la mejor manera posible, optimizando presupuesto y maximizando resultados. Ganamos grandes cuentas y nos posicionamos como uno de los actores relevantes en la industria del marketing digital”, explica Poblador.

En 2022, REM decide cambiar su nombre a REM Media & Consulting para reflejar mejor su valor en el mercado y modernizar su imagen. Actualmente, la consultora gestiona estrategias de marketing digital para clientes en más de 12 mercados a través de 4 sedes comerciales en Miami, Santiago, Caracas y México DF con la misión de potenciar sus inversiones en medios de manera ágil para generar el mayor retorno posible.

Con una trayectoria consolidada y una clara proyección de expansión a otros países, REM Media & Consulting se integra a la Asociación de Marketing Digital y Data de Chile (AMDD) con el fin de inscribir su metodología de trabajo y compartir experiencias en una institución de alto prestigio para la industria de la publicidad digital.

Hemos decidido ser parte de la AMDD porque nos permite integrarnos a un ecosistema de refuerzo de ideas e innovación. Quienes hacemos marketing digital desde la punta de la lanza en tecnología, sabemos que no todo está escrito, porque cada día nacen nuevas herramientas, entonces participar con otros líderes de data y marketing nos permite crear una sinergia donde se producen nuevos horizontes de oportunidades para REM, nuestros clientes y los demás socios de la AMDD”, asegura Machicao.

Si quieres conocer más acerca de REM y su metodología, te invitamos a visitar remmkt.com y sus redes sociales.