GAES obtiene certificado de autorregulación y protección de datos

Nuestro socio, Gaes, luego de un dedicado trabajo, obtuvo la certificación de cumplimiento y adhesión al Código de Ética y Autorregulación de la AMDD. Esto garantiza que cumplen con los altos estándares establecidos por nuestra asociación para las buenas prácticas de marketing directo y digital, y uso de datos personales.

(De izq. a der.) Alfonso Mostajo, Country Manager GAES Chile & Regional Manager GAES Latinoamérica; Axel Domancic, Digital Marketing Specialist GAES Latinoamérica; y Pablo Pacheco, Legal & Compliance Manager GAES Latinoamérica

Axel Domancic, Digital Marketing Specialist GAES Latinoaméric, compartió su opinión sobre el proceso de certificación y los beneficios que le aporta a su organización:

¿Qué significó en términos de tiempo y esfuerzo el proceso de certificación para su empresa?
Fue importante hacer un calendario de trabajo con reuniones semanales para que quede coordinada la participación de todas las personas con impacto en la certificación.

¿Cuáles fueron las claves del éxito del proceso de certificación para su empresa?

Hace años comenzamos a preocuparnos de la protección de datos, lo cual hicieron que llegáramos en condicionas más optimas al proceso de certificación.

Después de realizada la entrega final del proceso de certificación. ¿Cómo definirían el nivel actual en que se encuentra su empresa respecto a las buenas prácticas del Marketing Directo?

Decimos con orgullo que tenemos un nivel alto de buenas prácticas con estándar europeo. Creemos que una buena relación persona-marca es el mejor resultado de marketing.

¿Cuáles son los beneficios internos obtenidos por su empresa después de este proceso?

Chile es el primer país de Latinoamérica con esta certificación por lo cual esta experiencia queda como referente regional.

Beyond Media Agency, nuevo socio de la AMDD

Beyond, Media Agency, se incorpora al grupo de socios que forman parte de la Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile (AMDD). Se formó en Argentina el año 2016 como una agencia integral de medios digitales con enfoque en data y creatividad. Desde entonces ha tenido un crecimiento constante, caracterizado por la expansión regional.

En Chile opera desde hace más de dos años, además de contar con presencia en Estados Unidos, Uruguay y Colombia. Trabaja como partner de sus clientes en las áreas de Consultoría & Estrategia digital, Activación de Medios digitales y Data & Insights con un nivel de servicio tecnificado muy completo, avalado por las certificaciones que tenemos, lo que se ha convertido en nuestro gran elemento diferenciador.

Sus equipos tienen más de 15 años de experiencia trabajando para marcas globales, con estructuras diseñadas a medida para maximizar resultados. Promovemos una cultura muy enfocada en el talento y el foco puesto en los clientes. La agilidad es una de sus fortalezas en relación al desarrollo de equipos, la contratación de talento o la adquisición de tecnologías para automatizar procesos y ofrecer un mejor servicio.

Sobre su ingreso a la AMDD nos cuentan:

¿Por qué estar en la AMDD?
Incorporarnos a la AMDD nos parece relevante como una manera de estar en sintonía con lo que ocurre en la industria, así como también el ser un aporte en el desarrollo del marketing responsable, a través de los contenidos que podamos entregar y las sesiones de trabajo en las que podamos participar. Nos interesa ser parte de una comunidad que se basa en contribuir a mejorar la experiencia de las personas a través de un marketing responsable, sostenible y relevante en el uso de sus datos en todas sus formas y plataformas. Esta es una política que compartimos desde Beyond con cada uno de nuestros clientes.

AMDD

Inbrax obtiene certificado de autorregulación y protección de datos

Nuestro socio, Inbrax, luego de un dedicado trabajo, obtuvo la certificación de cumplimiento y adhesión al Código de Ética y Autorregulación de la AMDD. Esto garantiza que Inbrax cumple con los altos estándares establecidos por nuestra asociación para las buenas prácticas de marketing directo y digital, y uso de datos personales.

Carolina Pïnheiro, CEO; Camila Zúñiga, Jefa Administración & RRHH y Pancho González, CCO

Pancho González, CCO de , compartió con nosotros su opinión sobre el proceso de certificación y los beneficios que le aporta a su organización:

¿Qué significó en términos de tiempo y esfuerzo el proceso de certificación para su empresa?

El trabajo se realizó de acuerdo a los tiempos establecidos, en cuanto al esfuerzo realizado el trabajo en equipo permitió un mejor desarrollo de los procesos que aún no se encontraban afinados.

¿Cuáles fueron las claves del éxito del proceso de certificación para su empresa?

Lo principal fue que en Inbrax ya llevábamos un tiempo trabajando e implementando procesos de este tipo, lo que nos permitió avanzar de manera más eficiente y alineada con los requerimientos de la AMDD. La clave es mantener en la organización procesos de control claros y así evitar las malas prácticas.

¿Cuáles fueron las principales dificultades que tuvieron durante el proceso de certificación?

Consideramos que la principal dificultad fue cumplir con los tiempos establecidos, pero como fue mencionado en la primera pregunta el trabajo en equipo permitió poder entregar con éxito la información para la certificación.

Después de realizada la entrega final del proceso de certificación. ¿Cómo definirían el nivel actual en que se encuentra su empresa respecto a las buenas prácticas del Marketing Directo?

Consideramos que estamos en un excelente nivel, pero queremos mejorar constantemente para poder cubrir todas las áreas necesarias de las buenas prácticas en el Marketing Digital y de Data, sabemos que se puede mejorar y trabajamos a diario para estar dentro de los mejores estándares como agencia.

¿Cuáles son los beneficios internos obtenidos por su empresa después de este proceso?

El mayor beneficio obtenido es saber qué procesos estamos realizando bien y en cuáles debemos trabajar para mejorar, además de obtener retroalimentación de los procesos que nos falta implementar. La certificación nos muestra que vamos por un excelente camino en lo que corresponde al área de control de gestión de la empresa.

Con esto confirmamos a nuestros clientes que Inbrax ha sabido sumarse al carro de la transformación digital, adaptándose de forma evolutiva y eficaz ante los cambios de la industria.

40% de los ejecutivos de la Industria de Retail y Bienes de Consumo chilena está investigando sobre el metaverso

Así lo concluye el estudio Technology Vision 2022 de Accenture, para el cual fueron entrevistados más de 4.600 ejecutivos en 35 países.

El metaverso transformará la experiencia de los consumidores y los ejecutivos chilenos de la industria de Retail y Consumo Masivo lo saben. El estudio de Accenture, Technology Vision 2022 muestra que 40% de los ejecutivos del sector local está actualmente investigando sobre el metaverso, mientras en Argentina un 45%; Colombia (10%); México (0%) y Brasil (56%). La consultora entrevistó a más de 4.600 ejecutivos en 35 países.

Mauricio Blanco, Director Ejecutivo de Accenture Chile, explicó que “con la llegada del metaverso, Internet está a punto de dar un salto evolutivo. El metaverso se convertirá en el puente entre las identidades, las propiedades y los espacios físicos y digitales, abarcando todo el espectro de mundos, realidades y modelos de negocio. Una de las industrias que se verán más impactadas por el metaverso es la de Retail, debido a las infinitas oportunidades que entrega al sector. Son varias las marcas que ya están experimentando nuevas formas de conectar virtualmente con los clientes y que están probando nuevas oportunidades de compra y venta”.

El experto agregó que “los minoristas deben pensar en el metaverso como un continuo de distintas experiencias de inmersión, como lo son las consultas personalizadas en espacios o tiendas digitales virtuales que ya han creado algunas marcas. No podemos negar el hecho de que existirá un mercado para la venta de productos virtuales en estos mundos. Las formas digitales de las personas están empezando a ser tan importantes para su sentido de identidad como sus formas físicas y los minoristas deben tener presente esto al momento de impulsar experiencias de calidad para las personas”.

Blanco concluyó que “es clave para los retailers encontrar formas de combinar las experiencias virtuales y las del mundo real y conectarlas con las capacidades existentes de comercio electrónico, análisis y venta física. Los minoristas tienen la oportunidad de crear una experiencia de comercio inmersivo realmente novedoso y emocionante como, por ejemplo, compras sociales con amigos en una tienda virtual emblemática con asesoría personalizada, todo vinculado al inventario, caja y capacidades de cumplimiento”.