¡Admetricks celebra 10 años de Data Lovers!

El 1 de julio Admetricks te invita a celebrar estos 10 años de Data Lovers. Será un evento digital en el que se dará un vistazo a su trayectoria, entregarán su Admetricks Awards y contaran una noticia muy esperada: ¡ÉPICO! Admetricks en Estados Unidos. 

¡Además todos los asistentes estarán participando por una de las 2 gift card Amazon que sortearán durante el evento! 

Para participar ingresa aquí: https://www.admetricks.com/aniversario-10-anos-admetricks

Horarios:
Costa Rica | Guatemala | El Salvador | Honduras: 10:00hrs
México | Colombia | Perú | Panamá | Ecuador: 11:00hrs
Chile | Miami | Paraguay | Puerto Rico | Dominicana: 12:00hrs
Argentina | Brasil | Uruguay: 13:00hrs
España: 18:00hrs

Accenture: 96% de los ejecutivos a nivel mundial afirma que es necesario transformar la forma en que operan sus negocios

Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual, también una gran mayoría de los líderes encuestados (92%) afirma que las transformaciones ya no están impulsadas únicamente por consideraciones financieras, sino que también deben tener en cuenta su impacto en la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial.

Los líderes empresariales se encuentran en medio de una tormenta perfecta: inflación récord y presiones de costos, volatilidad mundial y escasez de talentos. Se enfrentan a interrupciones duraderas de la cadena de suministro provocadas por la pandemia y a demandas de los consumidores cambiantes e imprevisibles.

¿Cómo se puede navegar a través del cambio a una velocidad, escala y alcance sin precedentes, sin dejar de satisfacer las expectativas de las partes interesadas y hacer crecer el negocio? La respuesta para la mayoría de los 2.000 ejecutivos C-Level encuestados en un nuevo estudio de Accenture a nivel mundial es transformar completamente su negocio. Es decir, hacer un “gran reset”: reimaginar y repensar la forma de hacer empresa, reajustando las estructuras de costos para impulsar el crecimiento y crear resiliencia en medio de la incertidumbre. Según el informe, 96% de los ejecutivos en el mundo dice estar de acuerdo con que se deben repensar todos los aspectos de la empresa actual.

Según el informe, en este nuevo contexto de cambio, hay tres aspectos clave para el éxito. El primero es utilizar la tecnología y analytics para tener visibilidad en tiempo real. El éxito de la transformación requiere de tecnología que proporcione visibilidad y una visión forense de los procesos de la empresa, para gestionar el día a día y planificar escenarios. La mayoría de los líderes encuestados dijo que está invirtiendo en tecnología, incluyendo la inteligencia artificial, herramientas digitales y ciberseguridad para optimizar las operaciones (61%). Para la mayoría (54%) mejorar sus capacidades de análisis les permite pasar a una cultura de intercambio de datos y crear la capacidad de analizar las operaciones de forma holística en tiempo real.

De acuerdo con la investigación de Accenture, las organizaciones que iban por delante en su transformación digital cuando se produjo la pandemia fueron capaces de cambiar de rumbo más rápida y eficazmente porque tenían una visión clara y precisa de la situación. Y siguen creciendo más que sus pares, concretamente, cinco veces más.

Nicolás Goldstein, Presidente Ejecutivo de Accenture Chile, explicó que “la analítica avanzada y otras tecnologías son esenciales para gestionar los negocios en tiempos de rápidos cambios. Permiten supervisar y recalibrar los costos en tiempo real, y ayudan a aliviar la presión adicional de la inflación sobre los precios. El análisis forense de los costos identifica cómo ha cambiado la línea de base a medida que las empresas consideran nuevas estrategias de precios y medidas de optimización”.

El experto agregó que “así también, a través de la modelación de escenarios, las empresas pueden prepararse para potenciales crisis y obtener inteligencia en tiempo real. Por ejemplo, si se observa el efecto de un aumento de la inflación hasta el 9% o la continuación de la interrupción de la cadena de suministro, los líderes pueden ver el impacto en los costos, las operaciones y de su negocio, lo que les permite tomar decisiones informadas y en tiempo real, como ajustar los precios u otras palancas en su negocio y el ecosistema”.

El segundo elemento clave es el talento. El éxito de cualquier cambio depende de las personas. Para que el cambio se mantenga, se necesitan a los colaboradores a bordo y una cultura que lo apoye a largo plazo. Sin embargo, los propios ejecutivos encuestados identifican al liderazgo como la principal piedra de tope para avanzar hacia la transformación. De esa forma, en el estudio de Accenture, 88% citó la estrategia y el liderazgo como un obstáculo, la falta de visión estratégica y la resistencia en el nivel de liderazgo como obstáculos clave para el cambio. Además, 60% de los encuestados identificó la resistencia de los empleados o una cultura organizacional desalineada como un problema.

Los líderes reconocen que sus esfuerzos de transformación deben involucrar a los colaboradores desde el principio. La transformación no puede ser algo que les ocurra a los empleados. Tiene que ocurrir con ellos. Además de que los trabajadores de todos los niveles son clave para la transformación, también puede ser para su satisfacción laboral. En la encuesta, 67% de los ejecutivos dijo que uno de los mayores beneficios para los colaboradores es que la transformación crea una oportunidad para que crezcan en sus carreras y se apropien más de ellas.

Nicolás Goldstein destacó que “un enfoque de la transformación basado en cero es una forma poderosa de fomentar el compromiso de los empleados y hacer que el trabajo (y las empresas) sean más atractivos para ellos. Por ejemplo, una visión de hoja en blanco puede ayudar a las empresas a identificar formas de transferir las tareas repetitivas y el trabajo administrativo – una de las principales fuentes de agotamiento de los empleados- a la automatización, lo que, a su vez libera a los trabajadores para que puedan volver a formarse y tener nuevas oportunidades en funciones de mayor valor”.

De acuerdo con el informe de Accenture, el beneficio es doble: En primer lugar, permite a la empresa retener a los empleados y hacer un trabajo de mayor valor con menos personal, algo fundamental durante la escasez de talento. En segundo lugar, genera un importante ahorro de costos, que puede reinvertirse en actividades generadoras de crecimiento, en salarios más altos y en la generación de resultados.

El tercer elemento clave es la sustentabilidad. Un enfoque basado en cero no sólo puede ayudar a una empresa a gestionar el cambio y alimentar el crecimiento, sino que también es una oportunidad para hacer un bien a la sociedad y el planeta. Las iniciativas de sostenibilidad se consideraban normalmente como algo bueno, pero que debía ir después del crecimiento y la rentabilidad. Esto ya no es así. Una gran mayoría de los líderes encuestados (92%) afirma que las transformaciones ya no están impulsadas únicamente por consideraciones financieras, sino que también deben tener en cuenta su impacto en la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial.

Nicolás Goldstein resaltó que “los directivos tienen la oportunidad de dar grandes pasos si incorporan la sostenibilidad a la empresa como parte de una transformación global. El hecho es que ser sostenible no tiene por qué costar más y, de hecho, puede reducir los costos y los riesgos para las empresas. Las organizaciones con calificaciones altas de rendimiento en materia de ESG obtuvieron una rentabilidad acumulada 6,3% superior a la de las empresas de menor rendimiento durante los primeros años de la crisis, según un estudio de Accenture”.

Goldstein concluyó que “las empresas se enfrentan hoy al entorno más desafiante de la historia reciente. Es una tormenta con implicancias de gran alcance, que requiere un enfoque igualmente expansivo para repensar el negocio. Si adoptan un enfoque de transformación basado en cero, las organizaciones estarán mejor preparadas para capear con éxito la próxima tormenta”.

Link al estudio: https://www.accenture.com/_acnmedia/PDF-177/Accenture-Zero-Based-Transformation-POV.pdf#zoom=40

GAES, nuevo socio de la AMDD

La Asociación de Marketing Directo y Digital de Chile (AMDD) recibe a GAES dentro de sus asociados para promover en conjunto las buenas prácticas del marketing para los consumidores.

Hace más de 70 años que GAES y Amplifon, decidieron impulsar dos proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas, ofrecer el mejor servicio, proporcionar los mejores productos y contar con los profesionales más preparados. En la actualidad, GAES es líder en Latinoamérica en el sector y cuenta con Amplifon que es líder Mundial.

Con la unión de las dos marcas empieza una nueva y emocionante etapa. Una nueva época en la que son: GAES, una marca amplifon.

Presente en 29 países, 6 de ellos en Latinoamérica, y con más de 11.000 centros auditivos en el mundo, con más de un millón de clientes que han confiado en nosotros.

¿Por qué ser parte de la AMDD?

«En GAES, una marca amplifon creemos firmemente en la transparencia y el comportamiento ético, teniendo presente el rol esencial que ocupa la Compañía en el sector de la audición. Estamos comprometidos con los principios y estándares de honestidad, integridad y equidad, los cuales caracterizan nuestra ética empresarial.

Por ello consideramos importante nuestra participación en la AMDD para poder ser parte del Código de Ética y Autorregulación que promueve ser un aporte de colaboración al resto de las empresas que la conforman y desde nuestra posición como lideres mundiales, impulsar las mejores prácticas en tratamiento de datos personales para marketing y publicidad».

Entravision Cisneros Interactive anuncia su nueva marca comercial en América Latina

Cisneros Interactive, empresa de publicidad digital líder en América Latina y representante comercial de Meta, Spotify, LinkedIn, Snapchat, Anzu y otras plataformas tecnológicas, cambia su identidad de marca a Entravision Cisneros Interactive.

“Durante la última década, a través de crecimiento orgánico y de adquisiciones, la oferta de servicios de publicidad y marketing de Entravision se ha expandido alrededor del mundo en mercados emergentes y de la mano de alianzas globales estratégicas. La adquisición de la operación comercial de reseller de Cisneros Interactive,y de los negocios de Audio.Ad y Justmob tiene como principal objetivo, seguir incrementando el liderazgo en el mercado digital, expandiendo nuestra huella global, herramientas de gestión y servicios digitales.”, comentó Juan Saldívar, Chief Digital, Strategy & Accountability Officer de Entravision.

Con más de 4,000 anunciantes en 18 mercados de América Latina, la nueva división Entravision Cisneros Interactive agrega representaciones comerciales exclusivas únicas con Meta, Spotify, LinkedIn, Snapchat y Anzu, líder global en publicidad dentro de juegos electrónicos. Además, de revolucionar otros activos enfocados a proveer servicios de publicidad móvil y Audio.Ad, Ad-Network único y líder dentro de
la industria de marketing digital en audio.

“Nos llena de orgullo pertenecer a Entravision y ser parte de una empresa líder en publicidad digital a nivel global. Este cambio, además de fortalecer las soluciones y tecnologías de publicidad para nuestros clientes, nos permitirá acceder a partnerships con empresas de primer nivel que buscan aliados con un footprint global. De la mano de Entravisión nuestra operación podrá seguir creciendo a otros
territorios y sólo cimentará más nuestra ya fuerte relación con socios comerciales existentes”, expresó Victor Kong, CEO de Entravision Cisneros Interactive.

Se prevé que para este año 2022, el gasto total en publicidad digital en América Latina crezca 15% y siga aumentando de forma tal que la publicidad digital se convertirá en el segundo medio más importante en la región, representando un tercio de la inversión publicitaria total.

“Es por ello, que el principal reto es sumar sinergias y nuevos partnerships, con el objetivo de posicionarnos como la empresa de soluciones de publicidad digital líder en el mundo, al servicio de las economías emergentes”, agregó Kong.

Entravision ha conseguido no solo expandir su base de clientes y su presencia geográfica, con más de 1,160 colaboradores en 35 países, sino también evolucionar el negocio digital, generando valor para todas las partes interesadas, a medida que continúan con la construcción de una empresa que es verdaderamente una potencia en publicidad.

Acerca de Entravision Cisneros Interactive
Entravision Cisneros Interactive, una unidad de negocios de Entravision, es la empresa de publicidad digital líder en América Latina. La compañía tiene presencia activa en 18 países, aprovechando las alianzas comerciales únicas con Spotify Advertising, LinkedIn Marketing Solutions, Meta Authorized Sales Partner, Snapchat y Anzu y otras plataformas tecnológicas y de medios líderes. Además, la empresa cuenta en su portafolio con soluciones tecnológicas propietarias, entre las que se encuentran Audio.ad, solución que ofrece a las marcas una amplia cobertura publicitaria en plataformas de audio digital de América
Latina y el mercado hispano de EEUU, y Justmob, red de publicidad móvil orientada a performance.

Acerca de Entravision
Entravision es una empresa líder a nivel mundial en soluciones de publicidad, medios de comunicación y tecnología publicitaria que conecta a las marcas con los consumidores mediante la representación de las principales plataformas y publishers. La oferta de servicios de la empresa incluye ofertas digitales, de televisión y radio. El segmento digital se compone de cuatro soluciones publicitarias: partnerships de ventas digitales; una plataforma de compra programática de anuncios; soluciones de marca y rendimiento móvil; y audio digital. A través de los partnerships de ventas digitales, Entravision conecta a empresas de
medios de comunicación globales como Meta, Twitter, TikTok, Snapchat y Spotify con anunciantes en mercados de crecimiento principalmente emergentes de todo el mundo.

Smadex es la plataforma de demanda móvil que permite a los anunciantes ejecutar campañas de rendimiento utilizando el aprendizaje automático. Entravision también ofrece un negocio de soluciones de marca y rendimiento móvil, que proporciona servicios gestionados a los anunciantes que buscan conectar con los consumidores globales, principalmente en dispositivos móviles, y el negocio de audio digital proporciona soluciones de publicidad de audio digital para los anunciantes en América Latina. Además de lo digital, Entravision tiene 49 emisoras de televisión y es el mayor grupo afiliado a las cadenas de televisión Univisión y UniMás. Entravision también gestiona 46 emisoras de radio, principalmente en español, que cuentan con talentos reconocidos a nivel nacional y ganadores de premios Emmy.