Workshop Hackea tu ROI de Digitalbots

Digitalbots, empresa asociada de la AMDD, ofrecerá el workshop Hackea tu ROI, el próximo jueves 12 de agosto a las 10 horas.

Mucho se habla del ROI, de cómo poder aumentarlo, pero no hay que olvidar algunos aspectos relevantes como la experiencia del cliente.  Y de colocarlo a él, en el centro de atención, que no viene siendo otra frase cliché dentro del marketing digital. 

Pero, ¿cómo se puede compatibilizar el ROI con la experiencia del cliente? Una de ellas está relacionada con los canales de venta. Según Analytic Partners por cada canal que agregues, puedes mejorar tu ROI y efectividad hasta en un 35%.

Ésta será una de las temáticas principales que se abordarán en el workshop de Digitalbots, que será transmitido por Linkedin Live de la agencia.

En la instancia se abordarán 3 puntos claves: ¿cómo se compone el ROI en una estrategia de marketing digital? ¿De qué manera  influye el costumer centric en el ROI? Y por último el planteamiento de casos de empresas exitosas que lograron implementar el costumer centric y aumentar su ROI.

Inscripciones gratis aquí.

AMDD participará en el ciclo digital CRIC Chile 2021

Este año el CRIC, Congreso Regional de Interacción con Clientes, se desarrollará de forma online durante el mes de agosto, con foco en disciplina de CRM, CX, BPO y BI, con dos paneles de la AMDD.

Adaptándose al contexto mundial, el CRIC asume la virtualidad durante el 2021 con el mismo compromiso de entregar conocimiento y generar comunidad en torno a temas pertinentes para el público chileno.

Este año la AMDD contará con la participación de dos paneles. El primero fue moderado por Cristián Maulén, presidente de nuestro Consejo de ética y autorregulación, junto a Alejandra Aparicio, Paulina Silva y Gustavo Soto Miño, quienes profundizaron en el Data-Driven y CX Maturity.

Este panel está disponible desde el 18 de agosto a través de la página oficial de CRIC 2021.

El 25 de agosto estará disponible en la web del Congreso el segundo panel de la AMDD , moderado por Rodrigo Espinosa, presidente de la Asociación, junto a Alejandra Aparicio, Carmen Munita, Carolina Auad y Rodrigo Orellana, integrantes de nuestro directorio.

En este abordarán la profundización de los programas CRM y customer experience, digitalización e inteligencia artificial, y el uso responsable de los datos.

En una entrevista ITSitio.com, Juan Pablo Tricarico, director académico de CRIC Chile, comentó que “vimos que en este periodo lograron protagonismo áreas como el e-commerce, los servicios públicos, o el ecosistema de salud; temas que serán abordados en este miniciclo. Vemos también que aparecieron estrategias tendientes a ‘humanizar’ las experiencias digitales, y de cómo viene trabajando Chile en la protección de datos y la experiencia omnicanal”.

Más detalles y registro gratuito aquí.

Expo Print & Pack Latam 2021: la primera feria virtual de la industria gráfica en Latinoamérica

“Unir a la región tras una idea común: dos idiomas, un continente, una industria, millones de oportunidades”. Con base en este concepto, Conlatingraf presenta la Expo Print & Pack Latam 2021, evento digital que se realizará entre el 5 al 9 de julio de 2021, con el apoyo de la AMDD.

Visibilizar, impulsar y potenciar la oferta de valor de las industrias gráficas y creativas en América Latina son los objetivos de la Expo Print & Pack Latam 2021.

El evento busca reunir en un solo lugar a una comunidad de 80 mil empresas y 2.5 millones de contactos potenciales.

Esta es una iniciativa de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (Conlatingraf) que busca proyectar la forma de hacer negocios en un entorno digital post Covid-19. De esta manera, el evento cuenta con el apoyo activo de los 14 países miembros de la organización: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El fin último de este evento online es impulsar la reactivación de la industria gráfica a nivel regional, un sector de la economía que tiene una relevancia esencial en las cadenas de valor de productos y servicios, junto con la generación de empleo.

Drupa en tu región

Esta expo es también una oportunidad de acercar a Latinoamérica los avances, innovaciones y temáticas revisadas en la pasada Drupa 2021, como tendencias en materia de packaging, soluciones para nuevos mercados, evolución tecnológica en automatización, impresión funcional, 3D, entre otros.

Héctor Cordero, presidente de Conlatingraf, invitó a los asociados regionales a participar de la primera Expo Print & Pack Latam y destacó que esta es una “inédita e histórica feria virtual en la que participarán los principales proveedores e impresores de toda América Latina”.

“Invito a la comunidad gráfica en general a que sean parte del evento más grande de la industria en la región, y puedan participar de este exclusivo evento en donde encontrarán oportunidades únicas para hacer negocio”, explicó Cordero.

Vitrina virtual, charlas y oportunidades de networking

En la Expo Print & Pack Latam 2021, se podrá ofertar maquinaria y equipamiento offset, digital, flexo; nuevos sustratos e insumos y servicios para la industria gráfica y/o del packaging, comunicación visual y funcional, como preprensa, terminaciones, softwares, sistemas de gestión, de tratamiento y disposición de residuos, entre otros.

Contará con una vitrina virtual, en la que cada empresa podrá anunciar sus productos y servicios con información detallada de cada equipamiento o insumo ofertado, todo esto en un formato atractivo y permitiendo el contacto directo con los especialistas.

Durante la semana del 5 al 9 de julio de 2021 se realizarán cerca de 30 webinars, los que podrán ser vistos desde https://printpacklatam.com.

El sitio web además contará con un espacio para networking, espacio de interacción con grupos de interés y encuentros para nuevos negocios. Todo esto en una plataforma amigable para agendar actividades de interés y organizar el horario de los asistentes, optimizando la experiencia de los usuarios.

[VIDEO] Así fue Data Protection | Get Update

Data Protection | Get Update, un evento del Consejo de ética y autorregulación de la AMDD, se llevó a cabo este martes 25 de mayo a las 12 horas en transmisión en vivo, que puedes ver completa en este video.

Cristián Maulén, junto a Carolina Cabrera, presidente y vicepresidenta del Consejo, respectivamente, fueron los encargados de presentar y moderar el encuentro que contó con la valiosa participación de consejeros y asesores que profundizaron en la protección de los datos en las relaciones de consumo.

Macarena Gatica, socia de Alessandri Abogados, explicó el marco legal en el que se encuentra Chile con respecto a la protección de los datos, haciendo énfasis en el boletín N°12.409-03, el cual contempla una modificación a la Ley de Protección al Consumidor para otorgar facultades al SERNAC en materias que son propias de la legislación sobre la protección de datos. 

Claudia Cardoso, gerente de cumplimiento de protección de datos personales en Falabella, y Renzo Denegri, gerente de estrategia de clientes y marketing en Sodimac, mostraron el manejo responsable de la información que lleva adelante Sodimac para tener una relación de confianza con sus clientes.

Finalmente, Lucas Del Villar, director del SERNAC, detalló el rol del organismo en la protección de los datos de los consumidores y presentó algunos resultados de un estudio realizado por el SERNAC sobre el internet de las cosas en las empresas.

El encuentro finalizó con una sesión de preguntas de los asistentes, quienes se interesaron particularmente en las implicaciones del boletín N°12.409-03.

En este sentido, la AMDD a través de su Consejo de ética y autorregulación, pone a disposición del público sus Perspectivas sobre el boletín 12.409-03, disponible a continuación:

El video del encuentro completo aquí