The Good Guys culminó exitosamente el proceso de evaluación de cumplimiento del Código de ética y autorregulación de la AMDD

The Good Guys, empresa asociada de la AMDD, realizó el proceso de evaluación para el cumplimiento del Código de ética y autorregulación de la Asociación, culminándolo con éxito.

Conversamos con Álvaro Durán Estay, director de producción y socio de la empresa, quien nos comentó que «fue un proceso tremendamente positivo para nosotros. Somos una empresa nueva y estamos en una constante búsqueda de elevar los estándares con los que desarrollamos nuestra actividad y en ese camino el aporte que nos deja esta evaluación es importantísimo de cara al futuro. Partimos en pañales y después de varios meses logramos mejorar procedimientos y procesos de trabajo gracias a AMDD«.

Para Durán Estay el reto más grande fue cuestionarse aspectos que antes no se habían planteado, «preguntas cuyas respuestas nos obligaron a modificar la manera en que nos involucramos con nuestros clientes y trabajadores siempre con el fin de mejorar nuestras prácticas. A veces estamos tan inmersos en la inercia del día a día que no dejamos espacio para mirarnos y evaluar si lo que hacemos realmente esta bien. Este remezón positivo fue lo más difícil, pero a la vez nos permitió dar un nuevo paso para ser una mejor empresa«, dijo.

El directivo explicó que el proceso les permitió crear espacios para reflexionar en torno a la empresa, evaluarse y actuar en concordancia. Además, mencionó que también influyó en tomar conciencia sobre la importancia del marketing responsable, pasando de la consigna a la acción.

Finalmente, Durán Estay afirmó que «procesos como este permiten dar un salto de ser solo una empresa a una empresa que se preocupa por la relación que quiere establecer con sus clientes. Este aumento de nuestro peso específico, que supone la mejora en nuestras practicas,  significa dar mejores garantías a nuestros clientes y un mejor servicio basado en la calidad y la seguridad».

Workshop Hackea tu ROI de Digitalbots

Digitalbots, empresa asociada de la AMDD, ofrecerá el workshop Hackea tu ROI, el próximo jueves 12 de agosto a las 10 horas.

Mucho se habla del ROI, de cómo poder aumentarlo, pero no hay que olvidar algunos aspectos relevantes como la experiencia del cliente.  Y de colocarlo a él, en el centro de atención, que no viene siendo otra frase cliché dentro del marketing digital. 

Pero, ¿cómo se puede compatibilizar el ROI con la experiencia del cliente? Una de ellas está relacionada con los canales de venta. Según Analytic Partners por cada canal que agregues, puedes mejorar tu ROI y efectividad hasta en un 35%.

Ésta será una de las temáticas principales que se abordarán en el workshop de Digitalbots, que será transmitido por Linkedin Live de la agencia.

En la instancia se abordarán 3 puntos claves: ¿cómo se compone el ROI en una estrategia de marketing digital? ¿De qué manera  influye el costumer centric en el ROI? Y por último el planteamiento de casos de empresas exitosas que lograron implementar el costumer centric y aumentar su ROI.

Inscripciones gratis aquí.

Opinión | Los influencers se convierten en el mejor aliado de los negocios

Karen Escobar, experta en marketing digital, CEO de Digitalbots, empresa asociada de la AMDD, asegura que cuando la recomendación de un producto proviene de la marca, la intención de compra es de 3 veces, y cuando proviene de un influencer, la intención de compra aumenta a 5 veces.


¿Cómo sería para el comercio si esta pandemia hubiese ocurrido hace 20 años? Si bien hoy enfrentamos un escenario sumamente complejo en materia económica, lo cierto es que la tecnología está de lado de quienes se esfuerzan día a día para conseguir un sustento y a través de las redes sociales es posible conseguir una vitrina para los diferentes productos.

Sin embargo, si no sabemos cómo ocupar estas plataformas el proceso de llegar al público objetivo puede ser más lento.

Es aquí donde los influencers juegan un rol muy importante y pueden aportar a la visibilidad del negocio.

“Los influencers son fundamentales en el viaje del cliente de hoy, porque este viaje es totalmente interactivo, los procesos de compra ya no son lineales, por lo tanto, los consumidores se mueven en las distintas etapas del proceso, haciendo su propia investigación y recibiendo mensajes de sus colegas, amigos, familiares y los medios: tv, radio, internet, prensa”, señala Karen Escobar, experta en marketing digital y CEO de la consultora Digitalbots.

Para Escobar, los influencers son claves porque cultivan a los potenciales clientes con información de alto valor, demostraciones de productos, contenidos creativos y, de acuerdo al nivel de credibilidad de cada uno de ellos, estos mensajes son altamente persuasivos, aún cuando sabemos que ellos reciben un beneficio a cambio. “Todo lo que demuestran ante la cámara se ve muy real y los usuarios lo perciben así y se sienten proyectados”, explica.

Es así como los influencers se convierten en un cercano que puede influir en la decisión final de compra, según asegura la CEO de Digitalbots, “cuando la recomendación proviene de la marca, la intención de compra es de 3 veces y cuando la recomendación proviene de un influencer, esta intención de compra aumenta a 5 veces. Por lo tanto, concluimos que los consumidores confían de  igual forma en las recomendaciones de influencers que en las de sus propios amigos”.

¿Cómo saber elegir al influencer adecuado?

No es llegar y escoger influencers porque las fotos son bonitas o porque tienen muchos seguidores. A veces, los micro influencers pueden ser tanto o más efectivos, a la hora de visibilizar un negocio o emprendimiento, que los famosos con más de 100 K de seguidores.

“Es recomendable, siempre, analizar datos en mano sus perfiles y asesorarse con especialistas, porque esa elección es clave para el éxito de las acciones. Sabemos muy bien que el número de seguidores no es el único indicador de éxito, hay otras variables en juego. En Digitalbots combinamos inteligencia artificial y consultoría, no trabajamos con influencers al azar, contamos con herramientas que nos permiten analizar a influencers y sus seguidores, y colaboramos con la estrategia más adecuada para el objetivo deseado, tipo de marca y producto”, cuenta Karen.

Por ejemplo, si el objetivo de la empresa es vender, es recomendable trabajar con un grupo de micro influencers. “Con un grupo de 10 nano o micro influencers, puedes llegar a diferentes segmentos con tu marca. En Digitalbots hemos tenido muy buenas experiencias trabajando con micro influencers, ellos si bien tienen menos alcance que los macro influencers o celebridades, logran resultados de venta bastante interesantes para nuestros clientes y sobre un alto nivel de interacción, lo que es previo a la compra”, señala la CEO.

No es un secreto que el avance digital ha cambiado los paradigmas y, de esta forma, la publicidad también ha debido adaptarse a esta nueva forma en que las empresas, negocios y PYMES se relacionan con los potenciales clientes. “El escenario actual es que el trabajo con influencers tiene un retorno de inversión 11 veces más que en el marketing digital tradicional. Por lo tanto, es sumamente rentable y efectivo”, asegura Karen.

En Digitalbots recomendamos a nuestros clientes incluir a los influencers en la estrategia de marketing, pero asegurándose de analizar con quiénes trabajar y no elegir influencers al azar y mucho menos elegir influencers por el número de seguidores.

En www.digitalbots.cl y en su Instagram @Somos.Digitalbots se pueden encontrar más consejos e info sobre los talleres de consultoría que realizan a equipos de marketing para que tomen decisiones basadas en datos sobre los mejores influencers para tu marca.

Ranking mensual de inversión publicitaria de Admetricks Intelligence

Según el reporte de junio de Admetricks, empresa asociada de la AMDD, Chile actualmente está invirtiendo en publicidad online cerca de $19.602.849 dólares.

El reporte muestra que la industria de empresas inmobiliarias fue la que más invirtió en publicidad online. En tanto, en dispositivos el 68% fue a desktop y el 32% a mobile. Dejando a Youtube, Facebook y Emol en el top de sitios web. 

Quienes lideran las campañas online son las industrias de empresas inmobiliarias, automoción y automóviles, y empresas de telecomunicaciones. Ubicándose en el top 6 de campañas con mayor inversión están Portal Inmobiliario, Vitalia, Tricot, Seat, Jumbo y Directv Go.

Si bien el formato de imagen predominó en un 70%, Youtube fue la plataforma preferida para difundir las piezas publicitarias, siendo los videos un 30% de las preferencias.

Sobre las ubicaciones de la campaña, Admetricks mostró que el 28% aparecieron en el primer scroll, el 14% en el segundo scroll y un 57% desde el tercero en adelante.

El aumento de la inversión en publicidad online siempre es una buena estrategia y la industria de empresas inmobiliarias lo entendieron a tiempo.  Admetricks tiene cobertura de mercado en más de 15 países, aquí se pueden descargar  todos los reportes.