Pancho González, jurado chileno en Cannes 2021

Pancho González, director general creativo de Inbrax, empresa asociada de la AMDD, representa a Chile en el jurado del certamen de creatividad más importante del planeta: el Cannes Lions.

González, profesional de larga trayectoria en el mercado chileno, logró que el año pasado su agencia fuera elegida como la independiente más premiada de Chile y agencia digital del año en el ranking Top FICE, que además estuviera incluida en el Top 10 de Chile en el ranking Crema 2020 hecho por Adlatina.

El festival se realiza 100% online, por primera vez en su historia, y premia las piezas de los años 2020 y 2021, lo que ha implica una tarea maratónica en términos de organización y de liderar un jurado sin precedentes en la historia del festival.

Se recibieron cerca de 30 mil piezas provenientes de 90 países. El festival se está realizando toda esta semana en www.canneslions.com, donde se puede acceder a todas las charlas, a Cannes Lions Live, Love The Work y a una gran plataforma de networking online para que todos los profesionales del globo se puedan relacionar y hacer contactos.

El jurado está en proceso 100% online para votar los shortlist y otro online para votar los metales, desde hace un par de semanas. Ya se han anunciado los primeros ganadores en algunas de las categorías concursantes.

González comenta que “es increíble ver todo el trabajo que se ha producido a nivel global en estos tiempos de pandemia y de teletrabajo creativo. Las soluciones que cientos de marcas han hecho con impacto positivo son simplemente un ejemplo digno de imitar, éste era un terreno que sólo le pertenecía a las ONGs y hoy producto de todo lo que ha pasado, ha convertido a muchas marcas a crear soluciones sociales a través de sus acciones de marketing”.

Reporte mensual de mayo con la inversión publicitaria en Chile por Admetricks

Admetricks, empresa asociada de la AMDD, pone a disposición del público su informe de inversión publicitaria durante mayo.

Actualmente Chile está invirtiendo en publicidad online cerca de $20.447.664 dólares.

El reporte mensual de mayo muestra que la industria de empresas inmobiliarias fue la que más invirtió en publicidad online. En tanto, en dispositivos el 69% fue a desktop y el 31% a mobile. Dejando a Youtube, Facebook y Emol en el Top de sitios web. 

Quienes lideran las campañas online son las industrias de empresas inmobiliarias, empresas de telecomunicaciones, y automoción y automóviles. Ubicándose en el top 6 de campañas con mayor inversión están Portal Inmobiliario, Monday, Tricot, Vitalia, Rally Mobil y Directv Go.

Si bien el formato de imagen predominó en un 66%, Youtube fue la plataforma preferida para difundir las piezas publicitarias, siendo los videos un 34% de las preferencias.

Sobre las ubicaciones de la campaña, Admetricks mostró que el 27% aparecieron en el primer scroll, el 14% en el segundo scroll y un 58% desde el tercero en adelante.

El aumento de la inversión en publicidad online siempre es una buena estrategia y la industria de empresas inmobiliarias lo entendieron a tiempo. 

Admetricks tiene cobertura de mercado en más de 15 países, descarga el reporte de tu preferencia aquí

Galvarino y Cristián, nuevos directores generales de Global

Con la llegada de Galvarino Ponce como nuevo director general de cuentas, y Cristián Ulloa, asumiendo la dirección general creativa de la agencia, Global, empresa asociada de la AMDD, busca nuevos desafíos con sus clientes y nuevas oportunidades en la industria.

Galvarino Ponce cuenta con 22 años de experiencia en agencias off, on e integrales como Dittborn & Unzueta, Grey, Porta, MRM y DDB, lugares donde ya ha sido director general de cuentas por más de 7 años. Además ha trabajado al otro lado de la mesa, como por ejemplo en Walmart.

En el caso de Cristián Ulloa, este año cumplió 3 años en Global, donde ingresó como director creativo para las cuentas MG, Gasco, Chilexpress, Champion Dog y Champion Cat, entre otras. A lo largo de su trayectoria, además de Global, ha trabajado en agencias como BBDO, EURO RSCG, DDB, RAYA y PJD, siendo premiado en importantes festivales como El Ojo de Iberoamérica, Fiap, Effie, Achap, Wave Brasil, El Sol y Cannes Lions.

Ejecutivos chilenos hacen importantes proyecciones respecto de la adopción de inteligencia artificial para este año

La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un elemento clave en el fenómeno de aceleración de la transformación digital de las empresas y el caso de Chile no es diferente.

Así lo determina la nueva versión del estudio Techvision de Accenture, empresa asociada de la AMDD, según el cual, el 41% de los ejecutivos locales afirma que espera escalar la IA durante este año.

Según explicó Francisco Rojas, líder de applied intelligence de Accenture Chile, “esta es una muy buena noticia, ya que significa que las empresas chilenas han comprendido que la transformación digital de los negocios no puede ser en silos, si no que a través de toda la organización. Escalar significa justamente esto, ir más allá de un proyecto aislado y aplicar la IA como base de funcionamiento de las operaciones”.

El estudio entrega el detalle de proyección de adopción por industrias también.

Francisco Rojas detalló que “de acuerdo con los resultados, la banca local muestra muy buenos números y la IA no sólo se encuentra entre las tecnologías que más escalará este año, sino que también entre las que más escaló en 2020. De esa forma, 50% de los ejecutivos locales de la industria financiera afirma que espera escalar IA este año, mientras 65% dice que avanzó en ese aspecto el año pasado. La inteligencia artificial es clave para que la Banca pueda impulsar productos y servicios innovadores para sus consumidores, sobre todo en tiempos de pandemia”.

Respecto de la industria de retail y bienes de consumo chilena, el informe muestra que se encuentra muy atrasada en lo que respecta a la adopción de IA. De esa forma, sólo 10% de los ejecutivos del sector afirmó que espera experimentar y escalar la inteligencia artificial este año.

Además, la IA ni siquiera aparece en la lista de tecnologías que escaló el sector durante el 2020.

Francisco Rojas destacó que “es clave avanzar en este aspecto, ya que la inteligencia artificial ya no es una proyección futura, es una tecnología que los negocios deben adoptar hoy para poder mantenerse competitivos en un mercado cada vez más cambiante. El caso del retail es especialmente urgente al tomar en cuenta cómo la crisis generó importantes interrupciones en las cadenas de suministro, justamente por la falta de digitalización”.