Spotify: Ahora descarga tus playlists, álbumes y podcasts favoritos en el Apple Watch

Spotify, cliente de Cisneros Interactive, empresa asociada de la AMDD, lanza la posibilidad de descargar playlists, álbumes y podcasts favoritos en el Apple Watch para los usuarios de Spotify Premium.

Se puede hacer de esta manera:

  1. Encontrar la música y los podcasts para descargar en el reloj.
  2. Seleccionar la lista de reproducción, el álbum o el podcast, pulsar los tres puntos (…) y eligir «Descargar al Apple Watch».
  3. Para comprobar el progreso, dirigirse a la sección Descargas del reloj.
  4. Una vez descargadas las playlists, álbumes o podcasts en la biblioteca, se verá una pequeña flecha verde junto a sus nombres.

Esta función altamente solicitada se une a una serie de funcionalidades ya existentes para Spotify en el Apple Watch, como:

  • Conectar y controlar: todos los usuarios pueden controlar la reproducción, reproducir, pausar y omitir pistas o episodios de podcast directamente desde la muñeca.
  • Streaming: como usuario Premium, se puede transmitir los favoritos desde el reloj*, sin necesidad de llevar el celular encima.
  • Integración de Siri: con el soporte de Siri en el Apple Watch, se puede decir «Hey, Siri» seguido del comando para reproducir canciones, artistas, álbumes, playlists y podcasts favoritos. También, se puede marcar como «Me gusta», preguntar qué se está reproduciendo actualmente y controlar la configuración de los medios, como: volumen, omitir pistas, reproducir y pausar.

En conjunto estas características crean una verdadera experiencia sin conexión y sin celular. La nueva capacidad offline o sin conexión, se extenderá a todos los usuarios Premium a nivel mundial durante las próximas semanas.

Accenture Interactive es elegida la agencia digital más grande del mundo por Ad Age

Accenture Interactive, empresa asociada de la AMDD en su capítulo Chile, fue nombrada por Ad Age como la agencia digital más grande del mundo, por sexto año consecutivo. 

El análisis -basado en una evaluación de los ingresos globales de más de 400 agencias y compañías en 2020- se incluye en el informe Ad Age Agency Report 2021, dado a conocer recientemente.

Accenture Interactive reportó los ingresos más altos del mundo por más de US$10.6 mil millones para el año fiscal 2020 (terminado en agosto pasado), reflejando un 3,5% de crecimiento anual. 

«A lo largo de los últimos 12 meses de incertidumbre, hemos ayudado a nuestros clientes a crear un crecimiento sostenible mediante la creación de experiencias que satisfagan las nuevas necesidades de los consumidores que surgieron durante la pandemia», dijo Brian Whipple, director general del grupo Accenture Interactive.

«Este reconocimiento valida la necesidad de una combinación integrada de creatividad y tecnología para reimaginar las experiencias de los consumidores. El año 2020 ofreció a las marcas una oportunidad única para transformar sus productos y servicios, así como la forma en que interactúan con sus clientes. Esperamos que éstas sigan siendo prioridades para las marcas este año y en los próximos», resaltó Gabriela Álvarez, directora ejecutiva de Accenture Interactive en Chile.

Accenture Interactive obtuvo los siguientes lugares en el ranking:

 #1 – World’s 15 Largest Digital Agency Networks

#1 – World’s 25 Largest Consolidated Networks

#4 – World’s 25 Largest Agency Companies

El año 2020 fue un hito para Accenture Interactive. Reforzó sus capacidades a nivel mundial mediante la adquisición de dos agencias de marketing digital líderes centradas en la creación de contenidos y el marketing B2B: Creative Drive y Yesler, Inc.

También, fue nombrada líder en The Forrester Wave: Adobe Implementation Services, Q2 2020, en el IDC MarketScape: Worldwide Business Consulting Services 2020 Vendor Assessment, y Gartner’s Magic Quadrant for Global Marketing Agencies.

También en 2020, Droga5, parte de Accenture Interactive, fue nombrada Agencia de la Década por Ad Age, y Brian Whipple fue nombrado Ejecutivo del Año de Ad Age.

El Informe de Ad Age, que se publica anualmente desde 1945, incluye clasificaciones de las mayores agencias y empresas de agencias en función de los ingresos del año anterior y puede encontrarse aquí.

Admetricks ofrece descuento en sus planes para socios de la AMDD

Admetricks, empresa asociada de la AMDD, ofrece un descuento exclusivo para nuestros socios en sus planes.

La empresa ofrece el servicio Admetricks Intelligence, que consta de dos herramientas: Admetricks y Brandy Social.

La primera ofrece datos sobre las campañas publicitarias, creatividades, valorización y más, lo que permite saber dónde y cuánto están invirtiendo las marcas en publicidad digital.

Brandy Social, la herramienta de redes sociales más fácil del mundo, ahorra mucho tiempo en medir el desempeño frente a los competidores e industria en contenidos de redes sociales, con acceso a las publicaciones en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter en una simple vista.

En ambas herramientas tienen los planes Pro y Advanced son la cantidad de industrias que quieren acceder, el número de usuarios y si desean acceso a API -Admetricks- , y la cantidad de marcas a seguir y cantidad de usuarios que quieran tener acceso a los reportes -Brandy Social.

El descuento consta de un 10%, con la posibilidad de un descuento extra por pago de suscripción anual.

Además, los planes varían según la empresa sea anunciante, agencia o medios de comunicación.

Para más información, José Camus (josecamus@admetricks.com) encargado de adquisición está a disposición.

Accenture: empresas que aceleraron su transformación digital crecieron 5 veces más que las que no avanzaron

Un nuevo estudio de Accenture, empresa asociada de la AMDD, determina que más del 50% de las organizaciones líderes aumentó sus inversiones en tecnologías core y emergentes.

Las empresas que aceleraron su transformación digital producto de la pandemia han logrado un crecimiento cinco veces mayor que aquellas que no avanzaron. En el reporte de 2019 se mostró que las empresas líderes en transformación digital estaban creciendo el doble que los retrasados en ese aspecto. La nueva versión de este reporte muestra que esa brecha, producto de la pandemia, sólo ha crecido.

Nicolás Goldstein, presidente ejecutivo de Accenture Chile, explicó que “las empresas líderes dirigen un mayor porcentaje de su presupuesto de TI a la innovación y se concentran no sólo en la adopción de la tecnología, sino que, en ampliarla a toda la empresa, al mismo tiempo que impulsan la cultura adecuada para ello. Cuando la pandemia se intensificó, las organizaciones líderes redoblaron sus inversiones en tecnologías clave como la nube y la inteligencia artificial. Esto les ayudó no sólo a enfrentar con éxito los impactos rápidamente, sino también a centrarse en el crecimiento”.

Según la encuesta global realizada por Accenture a 4.300 ejecutivos, las empresas comprimieron la transformación invirtiendo en estas tecnologías digitales a ritmos históricos para responder tanto a los nuevos retos operativos como a las demandas de los clientes que cambian rápidamente

De esa forma, más de 50% de las compañías líderes aumentó sus inversiones en tecnologías core y emergentes: 72% en cloud security; 68% en la nube híbrida; 70% en internet de las cosas (IoT); 59% en IA y machine learning; y 60% en robótica y automatización robótica. En cambio, los rezagados sólo invirtieron en nuevas tecnologías por primera vez durante la pandemia para mantener el negocio funcionando.

Goldstein destacó que “los líderes también se distinguen en otra dimensión: la creación de nuevo valor para todos los stakeholders. Este valor se entrega mediante el reskilling de los empleados, promoviendo su bienestar, aprovechando a los socios del ecosistema, democratizando la innovación en toda la empresa y diseñando tecnología centrada en las personas. Por ejemplo, durante la pandemia, el 70% de las organizaciones líderes buscó aumentar el financiamiento en formación para construir una organización ágil y colaborativa, frente al 52% de los rezagados”.

Goldstein concluyó que “al entrar en una nueva era post-pandémica, los líderes empresariales están reimaginando el propósito de su empresa. A medida que amplían su misión, la tecnología debe moverse en paralelo en todos los procesos de la empresa”.