¿Cómo es la conversación en Twitter sobre las próximas elecciones en Chile?

La agencia Rompecabeza Digital, asociada a la AMDD, realizó un análisis a la conversación de Twitter sobre las elecciones que se realizarán el 10 y 11 de abril con el propósito de conocer la opinión de los usuarios con respecto al tema.

De acuerdo al monitoreo se han generado más de 29 mil publicaciones, con un peak de 5 mil menciones el 22 de marzo.  

¿Cómo y quienes interactuaron?

Predomina la participación de los hombres con un 56% mientras que las mujeres registran un 44%. Con respecto al rango de edad, se concentró entre los 25 a 34 años con un 70% de la participación. 

Dentro de la conversación se observa un debate en torno a las elecciones, registrándose opiniones divididas. Por un lado los usuarios opinan que las elecciones deberían ser postergadas, mientras que por otro consideran que debería llevarse a cabo. 

Argumentos a favor de que se postergue las elecciones

Una de las principales razones por la que los usuarios de Twitter solicitan aplazar las elecciones es la salud del pueblo chileno,  por lo que cuestionan la poca preparación con la que el gobierno ha implementado medidas para no aumentar el alza de contagios en el evento.  Usuarios señalan que si bien se ha vacunado a los vocales de mesa,  esto no asegura el funcionamiento correcto de la vacuna o sólo cuentan con una dosis.

También consideran “inconsecuente” que habiendo aumentado las medidas de restricción de movilidad en distintas regiones del país, y sobre todo en la Región Metropolitana,  se permita al público transitar debido a las elecciones. Por esto solicitan tomar en cuenta la opinión del Colegio Médico, quienes declararon que la votación debería ser postergada.  Asimismo,  señalan que los contagios no disminuirán en dos semanas y que no desean arriesgar su salud por causas políticas.

Además critican a  las figuras políticas que se muestran a favor de realizar las elecciones,  cuestionando sus intenciones y opinando que dan prioridad a sus intereses políticos por sobre el bienestar de los chilenos Frente a esto, la comunidad de Twitter indica qué es conveniente para los políticos que se realicen las elecciones, ya que votaría menos gente debido al riesgo que conlleva transitar en la vía pública. 

Argumentos en contra de que se postergue las elecciones

Por otro lado,  los usuarios consideran que si el gobierno puede garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias,  las elecciones podrían realizarse sin inconvenientes.  Igualmente requieren aumentar los protocolos sanitarios para el 10 y 11 de abril, como por ejemplo, incrementar el número de locales de votación 

Otro punto que los usuarios consideran importante,  es la crisis que se vive en temas políticos y opinan que aplazar el evento sólo aumentará la incertidumbre de la población chilena y agravará la situación política y social del país, En este contexto usuarios se preguntan si  postergar las votaciones también se aplazarán las elecciones presidenciales. 

De igual forma, expresan que al verse sobresaturadas de propaganda electoral, prefieren realizar las votaciones para terminar con el trámite  lo más pronto posible.

Además, se  evidencian teorías de carácter conspirativas  que cuestionan el  incremento de contagios  pese al elevado número de personas vacunadas,  comentando que podría tratarse de una estrategia para no realizar las elecciones 2021. 

Pese a que el coronavirus continúa siendo una realidad que afecta activamente a la población chilena, existe un claro debate entre usuarios que dan prioridad a la salud o que dan prioridad a la política.  Si bien se presentan distintos argumentos para realizar o suspender las elecciones 2021,  el aumento de casos covid positivo y las medidas sanitarias implementadas por el Gobierno de Chile,  provocan incertidumbre en la comunidad de Twitter

Reporte de publicidad online por Admetricks

Admetricks, empresa asociada de la AMDD, presenta el reporte mensual de la inversión publicitaria online durante febrero.

Chile actualmente está invirtiendo en publicidad online cerca de 22 millones 768 mil 422 dólares. El reporte mensual de febrero muestra que la industria de telecomunicaciones con un 4,55% fue la que más invirtió en publicidad. En tanto, en dispositivos el 66% fue a desktop y el 34% a mobile, dejando a Youtube, Facebook y Emol en el Top de sitios web. 

Quienes lideran las campañas online son las industrias de telecomunicaciones, construcción y empresas inmobiliarias, tiendas de productos al por menor, ubicándose en el top 3 de campañas con mayor inversión son Portal Inmobiliario, Vitalia y Tricot. Si bien el formato de imagen predominó en un 67%, Youtube fue la plataforma preferida para difundir las piezas publicitarias, siendo los videos un 33% de las preferencias.

Sobre las ubicaciones de la campaña, Admetricks mostró que el 38% aparecieron en el primer scroll, el 16% en el segundo scroll y un 46% desde el tercero en adelante.

Ante la situación esperanzadora de las vacunas, las cifras siguen preocupando a las industrias por unos posibles rebrotes, pero el aumento de la publicidad online siempre es una buena estrategia y la industria de telecomunicaciones lo entendió a tiempo. 

Admetricks tiene cobertura de mercado en más de 15 países, descarga el reporte de tu preferencia aquí

iProspect se lanza como nueva agencia en Chile y globalmente

Hoy, Dentsu International lanza oficialmente el nuevo iProspect en todo el mundo como una agencia de medios de comunicación con ADN digital y soluciones de principio a fin, que cambia las reglas del juego digital.

Los equipos de iProspect en Chile, empresa asociada de la AMDD, en asociación con más de 90 mercados, ahora definirán colectivamente una nueva era en los medios y serán la primera agencia en ofrecer construcción de marca impulsada por performance a escala global.

Como parte del lanzamiento, se reveló la propuesta de la nueva agencia: iProspect es una agencia nacida en la intersección donde se cruza la ciencia del marketing de resultados con el arte de construir marcas. Esta perspectiva inigualable, basada en una profunda especialización digital, le permite optimizar en tiempo real y con precisión, para acelerar el crecimiento de la marca, a corto y largo plazo.

A través de la creencia en esta propuesta, iProspect ha adoptado el tema brands accelerated para ubicarse debajo de un logotipo reinventado dentro de una identidad de marca y un sitio web nuevos, audaces y accesibles.

Alejandro García, CEO de iProspect en Chile, comenta: “creemos que el crecimiento se encuentra en la intersección de marca y performance. El nuevo iProspect definirá una nueva era de construcción de marca impulsada por performance, algo que solo nosotros podemos hacer, debido a la herencia única como líder en el mercado en ambas especialidades. Nuestra nueva propuesta apunta a ser una agencia de medios nacida de la intersección de la ciencia del marketing de performance con el arte de construir marca. Esta perspectiva inigualable, basada en nuestra profunda especialización digital, nos permite optimizar en tiempo real y con precisión, para acelerar el crecimiento de la marca, tanto a corto como a largo plazo. Y podemos hacer todo esto a gran escala”.

Creada desde cero, la nueva agencia ha sido construida colectivamente por 93 equipos de diferentes mercados locales que trabajan juntos y comprenden la necesidad de coherencia global, pero tienen la perspectiva para adaptarse localmente a las demandas únicas de sus clientes, consumidores y mercado. Con este enfoque, el nuevo iProspect no es un modelo de agencia global clásico de arriba hacia abajo “a la medida para todos”, sino más bien un marco de agencia “donde todos los tamaños encajan”, con la misma visión y propósito global.

Capacidades evolucionadas

La nueva agencia fusionará las capacidades existentes de Dentsu International, como la creación de marca, la planificación estratégica, la inteligencia empresarial, la activación de marketing y la optimización del performance, además de las capacidades de los servicios escalados dentro de Dentsu International para dar a los equipos una gran amplitud y profundidad de habilidades a las que recurrir para acelerar el crecimiento de los clientes. Estas capacidades son entregadas por 8.000 especialistas dedicados que operan en 93 mercados en todo el mundo.

iProspect continuará haciendo lo que sus clientes actuales esperan, pero con un pensamiento holístico verdaderamente integrado. Al unir las profundas especialidades del grupo con los expertos en creación de marca y performance y digital, todos se benefician y la oferta total mejora.

El nuevo iProspect está configurado para enfocarse en cómo se comportan los consumidores en el mundo digital y aplicarlo a escenarios del mundo real a través de un uso creativo y altamente conectado de los medios, independientemente del canal. Como especialistas digitales, su perspectiva le permite optimizar rápidamente el trabajo y adaptarse a la intención humana en constante evolución en esas intersecciones fundamentales de la vida, cuando la cultura, el contenido, los datos y la tecnología se encuentran.

Una identidad de marca accesible

Además del nuevo logotipo de iProspect y el lema brands accelerated, el lanzamiento también presenta un nuevo sitio web y una representación de sus credenciales.

La nueva marca iProspect se ha diseñado teniendo en cuenta la accesibilidad y la inclusión. La tipografía, el color y las ejecuciones visuales se han revisado con los principales expertos en accesibilidad de Microsoft Advertising para garantizar que los entornos, las plataformas y los activos digitales sean accesibles para todas las personas. Estos principios de diseño universal y vanguardista abren la marca a todos, independientemente de las habilidades u otras características que puedan hacer que la comunicación visual sea un desafío, como el daltonismo.

Debido a que la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) son inherentes a iProspect y dentro de Dentsu International, el lanzamiento de la nueva marca también incluye la inclusión de subtítulos en sus llamadas, presentaciones y videos.

Para obtener más información sobre el nuevo iProspect y descubrir cómo esta nueva agencia definirá una nueva era de construcción de marca impulsada por el performance, visite www.iProspect.com

Pancho González es elegido jurado de los D&AD Awards

Pancho González, CCO de Inbrax, empresa asociada de la AMDD, resultó elegido para ser parte del jurado direct de los D&AD Awards, el prestigioso premio a la excelencia creativa en diseño y publicidad.

Para González es un orgullo formar parte de este galardón, pero también un desafío: «D&AD está considerado dentro de los festivales más importantes del planeta y es muy difícil obtener algunos de sus lápices -Yellow Pencil, Black Pencil, White Pencil, etc-, incluso en el gremio dicen que es más fácil ganar un león de Cannes que este certamen», afirmó.

«Es una tremenda responsabilidad jurar teniendo ese estándar y mi criterio representa el de mi país y el de mi cultura» dijo Pancho sobre lo que representa para él este nombramiento.

Las expectativas de González sobre lo que verá en el festival están puestas en cómo las creativas y creativos del mundo le ganaron al Covid19 «con ideas extraordinarias que fueron ayuda a la comunidad, pero que también lograron ser capaces de responder a los desafíos comerciales de las marcas con las cuales les tocó trabajar«.

Para Pancho «la cuarentena desafió a todas las categorías comerciales y en especial a las líneas aéreas, hoteles, cines, turismo, y he sabido de varios casos que lograron capear la ola o reinventarse a través de la creatividad y generar valor agregado a sus consumidores, así como también a dueños o directorios de estas empresas», comentó. 

Las inscripciones a los D&AD Awards estarán abiertas hasta el 21 de marzo.