Carat, nueva empresa socia de la AMDD

Carat, la primera agencia de medios a nivel global, parte de Dentsu, se une a la AMDD como empresa socia.

Tienen más de cien oficinas alrededor del mundo y fue nombrada líder de las agencias de medios globales por Forrester.

«Nuestra creencia se basa en que para lograr crecimiento en el negocio de nuestros clientes, debemos generar valor para sus marcas. Esto lo llevamos a cabo a través de un entendimiento profundo de sus audiencias, para así crear experiencias relevantes en los medios de comunicación, que nos llevan a conectar marcas y personas», explicó Daniela Cori, managing director de Carat, quien recalcó que ese es el espíritu detrás de su metodología de trabajo designing for people (Diseñando para las personas).

Con respecto a ser parte de la AMDD, Cori también comentó que «para generar aquellas experiencias de valor que conectan a las marcas con las personas, creemos que es esencial regirse por las buenas prácticas del marketing, que son aquellas que están siendo promovidas y difundidas por la Asociación».

Además, explicó que «para nutrir a nuestros talentos es esencial contar con conocimientos actualizados de nuestro quéhacer, donde sabemos que la AMDD será un partner esencial para ello».

20% de descuento para socios AMDD en el Taller de Comunicación Sustentable de la Academia Green Drinks

La Academia Green Drinks en conjunto con la AMDD ofrecen el taller Comunicación Sustentable, dentro de su programa de formaciones en torno a la sustentabilidad e innovación.

En este curso los asistentes podrán adquirir conocimientos sobre comunicación sustentable, se brindarán consejos prácticos y se llevarán a cabo ejercicios de empoderamiento con el fin de
lograr una mayor conciencia y compromiso hacia el cuidado del medio ambiente.

Macarena Guajardo, fundadora y directora ejecutiva de Fundación Basura, junto a Javiera Salazar, directora de Green Drinks Santiago, serán las docentes de este taller que tiene una duración de cuatro horas.

Está dirigido a profesionales de diferentes áreas (periodistas, psicólogos, abogados, ingenieros, sociólogos) relacionados o interesados en temas de sostenibilidad y comunicación al interior de sus organizaciones. También, a consultores que se desempeñan en áreas de relacionamiento comunitario y organizaciones publicas y privadas, y a fundaciones y ONG’s que quieran integrar conocimientos de comunicación orientados hacia la sostenibilidad.

Se llevará a cabo el 29 de mayo a las 8:30 horas en el Hotel Renaissance (avenida Kennedy 4.700), con un valor de CLP 80.000 y un descuento exclusivo para socios AMDD de 20%.

Las inscripciones son a través del correo inscripciones@greendrinks.cl. A continuación más información:

REM Media es el nuevo socio de la AMDD

REM Media & Consulting, la consultora que focalizó su negocio en la inteligencia de datos para conquistar Latinoamérica, se une como empresa asociada a la AMDD.

REM tiene presencia en 4 países de la región y gestiona altos niveles de inversión publicitaria en más de 12 mercados.

En el año 2014, el marketing digital estaba en pleno auge. Los anunciantes y las empresas comenzaron a entender la importancia de la publicidad digital para llegar a sus audiencias objetivo. Esto llevó a una mayor inversión en publicidad en línea, incluyendo anuncios de búsqueda, anuncios de redes sociales y contenido patrocinado.

Fue en este contexto que Robert Poblador y Carlos Machicao vieron la oportunidad de ofrecer estrategias de marketing digital basadas en inteligencia de datos para que sus clientes pudiesen alcanzar resultados tangibles en el corto plazo.

Así nació Wild Pixel Media, agencia que ofrecía servicios de marketing 360 con sede en Miami y Santiago.

“Teníamos la experiencia y las herramientas necesarias para ofrecer un modelo único en el mercado, así que salimos a buscar clientes. Comenzamos con empresas que estaban emprendiendo o clínicas que no invertían mucho, pero fueron fundamentales en nuestro despegue, porque los resultados que logramos y las estrategias que utilizamos nos permitieron pulir nuestro servicio hasta llevarlo a altos niveles de excelencia”, comentó Robert Poblador, socio director de la firma.

Tras dos años de funcionamiento, los jóvenes emprendedores decidieron focalizar su negocio en el marketing de performance e inversión en medios digitales, y no se equivocaron. Según un análisis de eMarketer, las inversiones publicitarias a nivel mundial se incrementaron exponencialmente, pasando de 140 mil millones de dólares en 2014, a 332 mil millones en 2022, lo que representa un incremento de 137%.

Fue entonces que, con la seguridad de contar con un modelo efectivo, Robert y Carlos fundaron REM Marketing, asumiendo un modelo de negocio basado en la comisión por inversión publicitaria, transmitiendo a sus clientes que sus ingresos dependían de los resultados obtenidos. Es decir, si sus clientes invierten más, REM incrementa sus utilidades.

“Nuestros clientes vieron resultados en el corto plazo, incrementaron sus inversiones, y entendimos que era momento de entrar en las grandes ligas, así que reclutamos a profesionales de alta gama en diferentes países de Latinoamérica y para 2019 ya estábamos trabajando con empresas relevantes del retail, del sector pharma, de la industria bancaria y del mundo tecnológico. Fue un despegue notorio”, explica Carlos Machicao, socio fundador de REM Marketing.

El comienzo de la pandemia del COVID-19 fue una piedra angular para el impulso más reciente de la firma. Las inversiones en medios digitales incrementaron notoriamente, el e-commerce vivió un apogeo acelerado y REM ganó cuentas clave como la filial de Mercado Libre en Venezuela, Cetaphil, e incluso la Cámara de Comercio de Santiago, controlando la gestión del Cybermonday en nuestro país.

“A pesar de toda la incertidumbre que se generó durante la pandemia, logramos crecer rápidamente gracias a estrategias digitales que le permitieron a nuestros clientes surfear la ola de la digitalización fulminante de la mejor manera posible, optimizando presupuesto y maximizando resultados. Ganamos grandes cuentas y nos posicionamos como uno de los actores relevantes en la industria del marketing digital”, explica Poblador.

En 2022, REM decide cambiar su nombre a REM Media & Consulting para reflejar mejor su valor en el mercado y modernizar su imagen. Actualmente, la consultora gestiona estrategias de marketing digital para clientes en más de 12 mercados a través de 4 sedes comerciales en Miami, Santiago, Caracas y México DF con la misión de potenciar sus inversiones en medios de manera ágil para generar el mayor retorno posible.

Con una trayectoria consolidada y una clara proyección de expansión a otros países, REM Media & Consulting se integra a la Asociación de Marketing Digital y Data de Chile (AMDD) con el fin de inscribir su metodología de trabajo y compartir experiencias en una institución de alto prestigio para la industria de la publicidad digital.

Hemos decidido ser parte de la AMDD porque nos permite integrarnos a un ecosistema de refuerzo de ideas e innovación. Quienes hacemos marketing digital desde la punta de la lanza en tecnología, sabemos que no todo está escrito, porque cada día nacen nuevas herramientas, entonces participar con otros líderes de data y marketing nos permite crear una sinergia donde se producen nuevos horizontes de oportunidades para REM, nuestros clientes y los demás socios de la AMDD”, asegura Machicao.

Si quieres conocer más acerca de REM y su metodología, te invitamos a visitar remmkt.com y sus redes sociales.

Empresas Jordan compra 70% de la consultora de inteligencia artificial MAS Analytics

Nota hecha con información proporcionada por Empresas Jordan y esta nota publicada en Diario Financiero.


Empresas Jordan, asociada a la AMDD, concretó la compra del 70% de MAS Analytics, la consultora especializada en inteligencia artificial y transformación digital.

A través de esta alianza ambas organizaciones buscan potenciar su desarrollo al brindar soluciones de comunicación con base en análisis de datos.

En este sentido, Juan Pisano, gerente general de Empresas Jordan, comentó a Diario Financiero que: «esta operación nos permitirá seguir creciendo y transformarnos en un socio integral para nuestros más de 300 clientes, que no solo ofrezca servicios de comunicación, sino que también entregue valor agregado con análisis de datos y soluciones basadas en inteligencia artificial. Todo esto siempre bajo las medidas de seguridad y confidencialidad que son base esencial para la compañía”.

Matías Sahli, cofundador y gerente general de MAS Analytics, explicó que “la alianza tiene un enorme potencial de innovación y será un elemento clave en nuestro proceso de crecimiento, gracias al desarrollo de nuevas líneas de negocios”.

MAS Analytics es una consultora tecnológica especializada en inteligencia artificial y analítica avanzada fundada en 2013 por Matías Sahli, Augusto Miquel, Stanislas Mizgier y Rafael Alonso.

Desde sus inicios, ha tenido un acelerado crecimiento. En la actualidad trabaja con más de 150 medianas y grandes empresas de distintos rubros.

“Mediante esta alianza podremos ampliar las capacidades de ambas compañías y generar impactos positivos en los negocios de nuestros clientes. Debido a que a través de la tecnología podremos conocer mejor sus operaciones, lo que nos permitirá entregarles nuevas soluciones y herramientas para que tomen decisiones más ágiles y eficientes”, dijo a Diario Financiero Ignacio Yarur, presidente de Empresas Jordan y de MAS Analytics.